Las fiestas serán del 18 al 21 de septiembre, con San Mateo como fiesta local, aunque se “araña” también el domingo 17 con el Concurso de Gachas junto al showcooking y degustación como Capital Española de la Gastronomía y las actividades infantiles.
El cartel de Rubén Adrián Navarro está hecho a partir de una plancha de cerámica en la que predominan los colores tierra y sepia para darle un aspecto antiguo y desgastado.
Una “extensión” del tradicional Concurso de Gachas para celebrar Cuenca como Capital Española de la Gastronomía y la celebración del I Concurso de Charangas son algunas de las novedades que trae este año San Mateo. Fiestas que se celebrarán del 18 al 21 de septiembre, con San Mateo como fiesta local, y fechas a las que se “araña” el domingo 17 con el citado Certamen de Gachas y con las actividades infantiles.
Durante la presentación, tanto de la programación como del “magnífico” cartel del ceramista Rubén Adrián Navarro, tal y como lo ha definido el alcalde Darío Dolz, el primer edil ha pedido “la máxima responsabilidad y prudencia con las vaquillas, con el alcohol y con el patrimonio”.
El concejal de Festejos, Mario Fernández Yepes, ha resumido las actividades que conforman la programación. Además de los tradicionales actos ha destacado el musical ‘El ogro’, previsto para el último día de las Ferias de San Julián y que tuvo que suspenderse por el paso de la Dana, que se ha recuperado para el domingo 17 a las 17,30 horas en la Plaza Mayor. Y a continuación el I Concurso de Charangas ‘Ciudad de Cuenca’, que arrancará con un pasacalles a las 19,00 horas de la Plaza Mayor con un recorrido por el Casco Antiguo para realizar una concentración de charangas a las 20,30 horas en la Plaza de la Merced.
Además, el desfile y pregón del lunes 18, las tradicionales vaquillas, la actividad de las Peñas Mateas, las verbenas nocturnas y el traslado del Pendón de Alfonso VIII.