Quintanar de la Orden acogió en la tarde de ayer la presentación del libro ‘Historia, Arte y Cultura de Valdepeñas (I)’, obra de Enrique Pedrero Muñoz, en el Centro Cultural ‘El Recreo’.
El texto de gran extensión, es un recorrido histórico y artístico de Valdepeñas. Lo inicia desde los primeros poblamientos de la zona en el neolítico, y sigue por las diferentes etapas importantes por las que ha pasado la localidad. Edad Media, Edad Moderna, Guerra de la Independencia, el vino y otras industrias, centros culturales, personajes ilustres, arquitectura, etc., en definitiva, un aporte de 272 páginas con las que Pedrero ha querido honrar a su localidad, Valdepeñas.
La idea de este recopilatorio, surgió cuando el autor empezó a coleccionar diferentes cosas sobre Valdepeñas, y más tarde a escribir sobre ello. En total, han sido 10 años los que Pedrero ha dedicado a crear toda esta historia. Y como dice el autor, “han sido muchas horas, muchos datos y muchas entrevistas”.
Actualmente, está presentando el libro ‘Historia, Arte y Cultura de Valdepeñas (I)’, pero en un futuro el artista editará dos libros más titulados ‘Historia, Arte y Cultura de Valdepeñas (II)’ y ‘Costumbrismo e Idiosincrasia Local’.
Todo aquel que se quiera hacerse con el libro lo podrá encontrar en siete librerías de Valdepeñas y una en Ciudad Real.
El autor
Enrique Pedrero Muñoz es profesor, pintor, escultor y escritor. Es Licenciado y doctor en Bellas Artes (Cum Laude) por la Universidad de Castilla-La Mancha en 1992 y 2007 respectivamente.
Ha ejercido como jurado, crítico de arte, además de haber impartido conferencias sobre temas artísticos, culturales y dirigido cursos de investigación científica y artística.
A lo largo de su trayectoria ha obtenido una quincena de Premios y Galardones, como la ‘Medalla de Socio Mérito’ en el año 2010. También, ha sido seleccionado y expuesto colectivamente en 125 certámenes y exposiciones de arte.
Pedrero Muñoz ha editado varios libros como ‘La experiencia de ser pobre’, publicado en el año 2000 y, ‘Estilos y Tendencias de las Artes Plásticas en la provincia de Ciudad Real, 1900-2005 y Academias, certámenes y museos’.