El próximo 2 de febrero de 2019 en Toledo, la Coordinadora de ONGD de Castilla La Mancha celebra su XVI Jornada de Cooperación al Desarrollo, este año dedicada a la Educación para el Desarrollo y ciudadanía global bajo el nombre ‘Del barrio al Universo: Desafíos de la Educación para la Ciudadanía Global’.
Esta Jornada se enmarca en el proyecto de Educación para el Desarrollo “Caminando hacia el 2030, ciudadanía global para un desarrollo sostenible” financiado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en su convocatoria de 2017 y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Toledo y la Universidad de Castilla La Mancha.
La construcción de una sociedad comprometida de forma continua con la erradicación de la pobreza y el desarrollo humano y sostenible, debe ir acompañada de un proceso educativo que informe, forme y comprometa a la ciudadanía en su conjunto, bajo el modelo denominado Educación para la Ciudadanía Global. Este planteamiento persigue facilitar una comprensión crítica del modelo de globalización y reafirmar el vínculo entre el desarrollo, la justicia y la equidad; promoviendo una conciencia de ciudadanía global ligada a la corresponsabilidad e implicación, tanto a nivel local como global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El próximo 2 de febrero se celebra en el Castillo de San Servando (Toledo) la XVI Jornada de Cooperación al Desarrollo en Castilla La Mancha, cuya intención es ofrecer formación específica sobre temáticas de la Educación para la Ciudadanía Global y generar espacios para compartir, intercambiar y difundir acciones que se están desarrollando en este ámbito en Castilla La Mancha. Esta Jornada se enmarca en el proyecto de Educación para el Desarrollo “Caminando hacia el 2030, ciudadanía global para un desarrollo sostenible” financiado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Toledo y la Universidad de Castilla La Mancha.
Durante la Jornada contaremos con la participación de Natalia Hipólito, profesora e investigadora de la UCLM que aportará los antecedentes y nuevos desafíos de la Educación para la Ciudadanía Global. A continuación, ONGD de Castilla La Mancha como Intermón Oxfam, Enfermeras para el Mundo, Solman, ONGAWA, Médicos del Mundo, Farmamundi, Médicus Mundi y Cáritas presentarán diversas iniciativas de Educación para la Ciudadanía Global que en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, el Ayuntamiento de Toledo y otras instituciones, se están realizando en Castilla La Mancha. Seguidamente, Marian Pascual, de la Coordinadora de ONGD de Navarra e Itziar Rosado, responsable de base social y ciudadanía de ONGAWA, aportarán nuevas metodologías, experiencias y estrategias para contribuir eficazmente a la construcción de ciudadanía global y al cambio social en los diversos ámbitos de la educación formal, informal y no formal.
Por la tarde, las personas que asistan a esta jornada podrán conversar en grupos más pequeños con las ONGD que presentaron sus experiencias durante la mañana y asistir a alguno de los talleres prácticos propuestos por el Movimiento por la Educación Transformadora y la Ciudadanía Global, la asociación Bajando al Sur o MetaComunica, en los que se tratarán diferentes aspectos relacionados con la movilización y transformación social.
La inscripción en la jornada es gratuita y se puede formalizar en el siguiente enlace http://www.gentecorriente.org/xvi-jornadas-de-cooperacion-al-desarrollo/. Una vez celebrada la jornada, y según la inscripción y la asistencia de cada participante, se reconocerá su participación a través de una certificación, reconocida con 0,5 créditos ECTS para los alumnos de la UCLM.
Fotografía Portada “Objetivos de Desarrollo Sostenible, Un Planeta habitable”, proyecto que presentará la ONGD Solman en la “Cata de experiencias” sobre el trabajo realizado en Institutos de Educación Secundaria de Castilla La Mancha