Jornada de trabajo que se inscribe dentro de la Cátedra de Sistemas Avanzados de Interacción Inteligencia en la Red
Crescencio Bravo, secretario general de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y Pablo Chapinal, director de Administraciones Públicas de Telefónica, junto Eduardo Fernández Medina, director de la Escuela Superior de Informática (ESI), y Miguel A. Redondo, director de la Cátedra Telefónica-UCLM, han inaugurado la jornada de trabajo: “Educación Digital para todos”, que se ha celebrado hoy, en el salón de actos de la Escuela Superior de Informática del Campus de Ciudad Real. La jornada se enmarca en las actividades de la Cátedra Telefónica-UCLM de Sistemas Avanzados de Interacción Inteligencia en la Red.
Bravo, ha señalado durante su intervención la preocupación de la Universidad regional en el ámbito de la educación digital. Prueba de ello es la relación consolidada que la UCLM y Telefónica mantienen desde hace tiempo en materia de comunicaciones, y no ha ocultado su satisfacción por formar parte de la red de cátedras de Telefónica, iniciativa líder en el sector de las tecnologías de la información y comunicaciones. Asimismo, ha resaltado la labor de la Escuela en la formación de sus alumnos, en su contribución para formar buenos profesionales.
Por su parte, Pablo Chapinal, director de Administraciones Públicas de Telefónica, ha destacado el papel de la universidad como epicentro del pensamiento y de la enseñanza que todo país necesita para poder desarrollarse y generar conocimiento: “el concepto de economía basada en el conocimiento refuerza el papel de las universidades como elemento clave del sistema de innovación, porque todos sabemos que la ventaja competitiva de empresas como la nuestra, Telefónica, depende cada vez más del capital intangible, es decir, de la investigación y la innovación”. Así mismo indicó que “hoy es la empresa quien se acerca a la Universidad en busca de soluciones a sus necesidades de innovación, y cada vez somos más las empresas las que acudimos a campus como este de la Universidad de Castilla La Mancha en busca de profesionales entre vuestros futuros titulados”. En este sentido, las Cátedras Telefónica son un instrumento fundamental para impulsar el talento universitario que ha de liderar la nueva era digital, en la que tanto la Universidad como Telefónica son y deben de seguir siendo actores clave.
La jornada cuenta con ponentes procedentes del mundo de la empresa y la investigación, y de proyectos interdisciplinares que combinan informática, psicología y educación.
Antonio Vega, CEO de Elesapiens, ha presentado el proyecto Profuturo, un programa educativo puesto en marcha por Fundación Telefónica y la Fundación Bancaria “la Caixa” que tiene como misión reducir la brecha educativa en el mundo proporcionando una educación digital de calidad a niños y niñas de entornos vulnerables de África Subsahariana, América Latina y Sudeste Asiático. Esta propuesta educativa incorpora de forma interrelacionada, tecnologías, contenidos educativos y metodologías de enseñanza-aprendizaje dirigidas a docentes y alumnos. Tiene como sellos de identidad la calidad, la sostenibilidad a lo largo del tiempo y el acceso a todos los rincones, ya sean zonas vulnerables, rurales, remotas o en situación de conflicto. Para lograrlo, su solución educativa se modula y se adapta a cualquier entorno y contexto, disponga o no de conectividad.
David Vallejo, Profesor UCLM y Presidente de Furious Koalas S.L y Francisco Jurado, Profesor Universidad Autónoma de Madrid, han expuesto desde su visión y experiencia, el aprendizaje en entornos gamificados.
Por su parte, Jesús Gallardo, Profesor Universidad de Zaragoza, ha mostrado cómo los juegos pervasivos se aplican a la formación de niños en razonamiento computacional. Y, finalmente, Tania Mondéjar, Neuropsicóloga. Directora del Centro eSmile Psicología Infantil, ha enseñado que las neurociencias también se pueden aplicar al diseño de videojuegos para la salud.
Cátedra Telefónica
La Cátedra de Sistemas Avanzados de Interacción Inteligencia en la Red tiene como objetivo la investigación y el desarrollo de prototipos y sistemas para la mejora de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje en todos los niveles educativos a través de la creación de escenarios en los que se utilicen nuevos paradigmas y dispositivos de interacción emergentes tales como relojes y teléfonos inteligentes, gafas y dispositivos de realidad virtual, aplicaciones de realidad aumentada, dispositivos sensoriales y otros, y se apliquen tecnologías y estrategias docentes. La Cátedra de Sistemas Avanzados de Interacción Inteligencia en la Red es parte de la Red de Cátedras de Telefónica. Estas redes de Cátedras se coordinan y gestionan desde la Dirección de Relaciones Institucionales de Telefónica España.
Sobre UCLM
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) constituye la principal referencia en materia de enseñanza superior e investigación en la comunidad castellano-manchega. Esta institución cuenta con campus en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, y con sedes en Talavera de la Reina (Toledo) y Almadén (Ciudad Real). La UCLM es una universidad moderna y competitiva con cerca de treinta mil alumnos, 2.270 profesores e investigadores y algo más de un millar de profesionales de la administración y los servicios. Su compromiso con la excelencia se materializa en un sobresaliente posicionamiento en el sistema universitario español. En 2011 la UCLM es reconocida como Campus de Excelencia Internacional a través del proyecto CYTEMA, una apuesta de la Universidad regional por la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento en energía y medioambiente.